domingo, 31 de marzo de 2013

Antes que termine marzo

. . . Es bueno saber algo más de nuestra historia.
Chile, considerado por mucho tiempo como uno de los escasos países de América Latina con una larga tradición democrática, tampoco queda fuera de la lista negra de estados cuya historia está llena de represión y matanzas. Y lamentablemente al recorrer la historia es posible detectar que el mes de marzo ha estado marcado dolorosamente por diversos hechos, que Fenatral, a través de este Blog, considera un deber moral mantener en la memoria de todos los Chilenos. Hacemos un simple recordatorio, e invitamos a cada uno de nuestros seguidores a obtener mayor información y compartirla en los comentarios de más abajo del texto.
A)  La Masacre de Marusia, Marzo de 1925, y otras relacionadas
La oficina (mina de salitre) de Marusia  en la provincia de Antofagasta. En marzo de 1925, los trabajadores mineros se declararon en huelga para exigir mejores salarios, una jornada laboral más corta, y mejores condiciones de trabajo. Si bien las negociaciones estaban teniendo lugar entre los ejecutivos de la empresa y los representantes de los trabajadores, el ingeniero británico que dirigió la mina, un hombre muy odiado por su hábito de azotar a sus trabajadores, fue encontrado muerto cerca de la mina.
El sindicato, bajo el liderazgo de Domingo Soto, tenía miedo de represalias, y especialmente de otra masacre como la que había sucedido unos años antes en San Gregorio, a mediados de enero de 1921, por lo que se puso en contacto con otras minas, para obstaculizar la llegada de rompehuelgas. El gobierno, por su parte, envió cuarenta soldados bajo el mando del capitan Gilberto Troncoso, que llegó a ser conocido como la "hiena de San Gregorio" por su comportamiento violento.
Los mineros sobrevivientes escaparon con sus familias en las altas montañas. Esto puso fin a la huelga de inmediato, pero el conflicto estalló de nuevo a menos de dos meses más tarde, y condujo a la Matanza de La Coruña.
B)  Valparaíso, 30 de marzo de 1957
En Valparaíso se había constituido un amplio Comando Contra las Alzas. Lo formaban la CUT, las federaciones de estudiantes de las universidades Católica y de Chile, la Confederación Marítima, el Frente de Acción Popular, el Partido Radical, la Falange Nacional, la Federación de Estudiantes Secundarios y la municipalidad porteña. El comando confeccionó un plan de acciones que el miércoles 27 de marzo de 1957 se inició con mítines relámpago de obreros y estudiantes. Se repitieron el jueves y viernes.
C)  Santiago, martes 2 de abril de 1957
La noticia del asesinato de Alicia Ramírez (01 abril), alumna de la escuela de Enfermería de la Universidad de Chile, aumentó la indignación. Poderosas marchas recorren las calles. La policía se vio impotente para contener a los manifestantes. Entonces, el gobierno sacó tropas del ejército a la calle, al mando del general Horacio Gamboa Núñez, jefe de la Guarnición de Santiago.
Al mismo tiempo, las autoridades ordenaron abrir las puertas de las cárceles: decenas de delincuentes salieron a quebrar vitrinas y saquear tiendas y negocios del centro de Santiago. Desataron el caos, creando condiciones para una sangrienta represión. Soldados y carabineros disparaban sus armas contra la gente desarmada, que se defendía con piedras.
Posteriormente, la cifra oficial de asesinados subió a 21. Pero todo indica que la cantidad real fue superior.
Los trabajadores de la mina de cobre El Salvador emprendieron una huelga de solidaridad con los de la mina El Teniente, quienes protestaban contra el costo de la vida; la tropa, mandados por el coronel Augusto Pinochet, abrió fuego contra los mineros. Hubo 8 muertos y 60 heridos. Asesinato de trabajadores en el mineral de cobre de El Salvador el 11 de marzo de 1966. 8 muertos y 37 heridos fue el saldo de la represión. La orden de atacar a los trabajadores, sus mujeres e hijos, en el interior del local del sindicato obrero, por tropas regulares, emanó del ministro de defensa de la época, a cargo de Juan de Dios Carmona.
El diputado socialista Luis Espinoza asesoraba a las familias en la ocupación como respuesta ante la negativa de las autoridades de concederles parcelas para construir sus viviendas. Durante los cinco días siguientes se vivió una calma tensa con visitas de los carabineros comandadas por el comisario Rolando Rodríguez Marbán, que el mismo sábado 8 de marzo llegó a decir a los pobladores que estuviesen tranquilos y que trazaran bien las calles no preocupándose ya que nadie les molestaría. Pero al día siguiente las Ordenes del Ministerio del Interior hicieron cambiar radicalmente la situación.
En la madrugada del sábado al domingo el diputado socialista Luis Espinoza fue detenido y acusado de infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado por organizar seis ocupaciones anteriores, llevándole preso a la ciudad de Valdivia. Al amanecer, doscientos cincuenta carabineros asaltaron, por orden del ministro del Interior Edmundo Pérez Zujovic y de su intendente en la provincia de Llanquihue, Jorge Pérez, a los ocupantes de la Pampa Irigoin. Estos, en previsión del ataque, habían preparado un rudimentario sistema de alarmas a base de latas atadas con alambre a baja altura que provocaron un gran ruido que les despertó. Las versiones de lo que pasó después son contradictorias, pero los hechos no: las chabolas fueron incendiadas y once ocupantes murieron acribillados por las balas de las metralletas de los carabineros.
F)  Hermanos Vergara Toledo, Villa Francia, 29 de marzo de 1985.
Ese día, los dos hermanos Vergara Toledo son interceptados por un furgón de carabineros al mando del oficial Marcelo Muñoz; iban también en el vehículo el subteniente Ambler Hinojosa y los cabos segundos Jorge Marín y Nelson Toledo.
Eduardo Vergara Toledo, el mayor de los hermanos, cayó muerto por impactos de balas. Rafael quedó herido de gravedad. Se acercó a su hermano y lo trata de abrazar. Carabineros lo golpearon y subieron al furgón policial. Se escuchó un disparo. Rafael, que tenía 18 años, fue asesinado con un balazo en la nuca. 
Ambos cuerpos fueron abandonados en la vía pública.
Su familia, en especial sus padres, han llevado durante largos 28 años el pesar de no compartir momentos sencillos con sus seres queridos.
G) Tres Profesores Degollados, Santiago, 30 de marzo de 1985
El 28 de marzo de 1985 fueron secuestrados, en acciones paralelas, Santiago Nattino cerca de su domicilio, cuatro dirigentes de la AGECH y una secretaria en el taller de Comunicaciones de la AGECH. Posteriormente, el 29, fueron secuestrados, desde el Colegio Latinoamericano, José Manuel Parada y Manuel Guerrero. En esa acción fue herido el profesor Leopoldo Muñoz de la Parra, al intentar oponerse a la detención de ambas personas.
El día 30 de marzo, aparecieron los cadáveres degollados de Parada, Nattino y Guerrero, en un sitio baldío de la Comuna de Quilicura.
Los carabineros involucrados en este crimen pertenecían a la DICOMCAR (Dirección de Comunicación e Informaciones de carabineros) al GOPE (Grupo de Operaciones Especiales) y a la Brigada Aeropolicial de carabineros.
Responsables: el general de carabineros César Mendoza (que debió renunciar el viernes 2 de agosto de 1985) y otros 16 carabineros.
Para Fenatral, sus dirigentes y Sindicatos afiliados, el poder mostrar escuetamente estos acontecimientos originados por trabajadores organizados, o jóvenes idealistas, o profesores con la sensibilidad entregada por  la pedagogía, y que dan a conocer sus necesidades, -para que ellas sean retribuidas por sus empleadores-, por manifestarse de manera solidaria con sus semejantes, o simplemente por pensar distinto, es una valiosa oportunidad de invitar a sus seguidores a buscar en la web mayores antecedentes sobre estos y otros hechos penosos de nuestra historia.
Llamamos a recordar, además, que estos y otros funestos acontecimientos, son hechos que nunca debieron haber sucedido.

jueves, 28 de marzo de 2013

La parte del león: cómo los súper ricos se apropian de los ingresos de Chile


“El león fue de caza una vez, junto al zorro, el chacal y el lobo. Cazaban y cazaban hasta que al final sorprendieron a un ciervo. Luego vino la cuestión de cómo debía dividirse el botín.   ‘Dividan la presa en cuatro’, rugió el león, por lo que los otros animales trozaron la presa en cuatro partes.    Entonces el león se colocó delante de la presa y anunció: ‘El primer cuarto es para mí en mi calidad de rey de las bestias,; 
el segundo es mío en mi calidad de árbitro de la distribución; otra parte es mía por 
haber participado en la caza; y con respecto al último cuarto…bueno, me gustaría 
saber quién de vosotros se atreve a poner una pata en ella.”
Fábula de Esopo 


Los economistas suelen preocuparse de la eficiencia y de aumentar el tamaño de la torta, rechazando por “poco técnica” las discusiones de cómo se reparte la riqueza. La reciente investigación de los académicos Ramón López, Eugenio Figueroa y Pablo Gutiérrez nada contracorriente y reivindica la obligación de la economía de estudiar la desigualdad en un país donde ésta es de nivel africano. Usando datos de Impuestos Internos, muestran que la desigualdad en Chile es mayor de la que hemos aceptado, en tanto que la concentración de la riqueza es peor que la de la mayoría de los países de la OCDE. “De cada kilo de la torta que produce nuestra economía, el 0,01% de los más ricos, 300 familias aproximadamente, se apropia de 100 gramos”, explican.
Desde hace un tiempo, la ciencia económica ha comenzado a saldar una vieja deuda, retomando el análisis de la desigualdad con la seriedad y relevancia que le otorgaban los economistas clásicos, reconociendo de paso que la desigualdad no es independiente de la eficiencia -preocupación central de la economía neoclásica- ya que ambas se influyen y condicionan mutuamente. Desechando añejas rémoras ideológicas, ha reconocido perspicacias teóricas ‘incómodas’ y hechos empíricos indiscutibles como, por ejemplo, que una mayor tasa impositiva puede hacer posible una mayor recaudación tributaria y, en algunas circunstancias, también, un mayor producto; esto, debido a que los tributos pueden corregir distorsiones perversas en los precios e inducir a los individuos a tomar decisiones que mejoren el bienestar de todos.
Un trabajo reciente nuestro sobre la desigualdad en Chile, se inscribe en esta nueva tendencia en la ciencia económica, que busca relevar nuevamente los temas de desigualdad y devolverlos al sitial que les corresponde debido a sus enormes implicaciones económicas y sociales. Nuestro empeño científico está acompañado de la esperanza que los resultados sean de utilidad a quienes toman las decisiones de política y así determinan el mayor o menor bienestar de muchos.
No cabe duda que la eficiencia económica seguirá siendo un tema de la mayor relevancia para el análisis económico, toda vez que ‘el tamaño de la torta’ de una economía siempre será crucial para determinar el bienestar general. Sin embargo, la eficiencia no es, como algunos pretenden, el único tema clave; ni la preocupación por la desigualdad económica debe desecharse por ser parte de lo ‘normativo’ o de ‘juicios de valor’, como si mantenerse indiferente frente a los abismantes niveles de desigualdad existentes no fuera una decisión cargada de implicaciones normativas y de varios juicios de valor del tamaño de una catedral.
En nuestro trabajo sobre la apropiación de la torta por parte de los ‘súper ricos’ del país, calculamos la participación en el ingreso total (‘la torta’) de tres diferentes fractiles del ingreso: el 1%, el 0,1% y el 0,01% de los más altos ingresos. Para realizar nuestras estimaciones ocupamos procedimientos que ya son estándar en este tipo de estudios, y empleamos una distribución estadística también estándar para ajustar los tramos de los individuos de más altos ingresos. Además, debido a la enorme relevancia que tienen en Chile las utilidades de las empresas que no son distribuidas así como las ganancias de capital, y que en el país se concentran mayoritariamente en los fractiles de los más ricos, se incluyó las  utilidades retenidas y, finalmente, se tradujo las utilidades retenidas en ganancias de capital. A pesar de corregir así los ingresos declarados, aún persiste una subestimación de la participación de los fractiles más ricos en el ingreso total del país, ya que  en nuestras correcciones no se considera toda la evasión ni toda la elusión tributaria existentes. Tampoco se contabiliza las ganancias de capital efectivas, pues no solo hay ganancias de capital derivadas de retener utilidades, sino que además ellas pueden existir porque existen nuevos proyectos en una empresa o por mera especulación.
Nuestros  resultados, obtenidos a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos (SII) para el período 2005-2010, señalan que la participación en el ingreso de los individuos pertenecientes al 1% más acaudalado es de 30,5% del ingreso total declarable. Es decir, de cada kilo de la torta que produce nuestra economía, 300 gramos son apropiados por el 1% de la población, mientras que el 99% restante de la población accede sólo a 700 gramos. Si el cálculo se hace para la participación del 0,01%  de los más ricos, que son algo más de 1.200 individuos, y si suponemos que una familia tiene 4 individuos mayores de 18 años, entonces se concluye que aproximadamente 300 familias se apropian de 100 gramos de la torta.
Lo señalado es válido para el ingreso. Sin embargo, es posible, a partir de los resultados anteriores, obtener alguna perspicacia respecto de la distribución de la riqueza en los fractiles más ricos. Debido a que el ahorro es mayor en los individuos de más altos ingresos que en los individuos de menores ingresos, es esperable que la proporción de la riqueza  total del país que poseen los fractiles más ricos sea aún mayor que las proporciones aquí estimadas para sus participaciones en el ingreso nacional.  Esto, además, es consistente con los resultados encontrados en la literatura.
Cuando se compara nuestros resultados sobre la concentración del ingreso en los fractiles más acaudalados con los resultados para los 17 países para los cuales existen estudios que han utilizado una metodología similar, Chile aparece como el más desigual para los tres fractiles considerados: 1%, 0,1% y 0,01% más ricos.
Al utilizar otro indicador de desigualdad, como el conocido coeficiente de GINI, que puede tomar valores entre 0 y 1, y cuyos valores más cercanos a 1 indican distribuciones más inequitativas, es posible concluir que los análisis de distribución y desigualdad que utilizan la encuesta CASEN subestiman la desigualdad efectiva del ingreso en Chile, debido a que la encuesta CASEN sub-representa los ingresos de los súper ricos. Dichos estudios calculan en sólo 15%  la participación en el ingreso total del país del 1% más rico; es decir, la mitad de la participación estimada por nosotros (30,5%) a partir de los datos del SII. Asimismo, el coeficiente Gini de 0,55 que estiman los estudios que emplean la encuesta CASEN, resulta ser efectivamente de 0,63 de acuerdo con nuestro estudio; es decir, el coeficiente de GINI estimado por nosotros evidencia una distribución del ingreso mucho menos equitativa, comparable con la que exhibe Sudáfrica.
Otro de nuestros resultados interesante a destacar es que el sistema tributario actual del país, en el que el impuesto a las ganancias de capital es cero, genera incentivos tanto para concentrar la distribución del ingreso como para eludir los impuestos, pues  por medio de la venta de acciones sólo se paga el impuesto de primera categoría y se evita pagar el diferencial correspondiente al global complementario que  se paga cuando se retiran las utilidades retenidas. Nosotros, al incorporar en nuestras estimaciones cálculos de las utilidades retenidas, demostramos que la participación en el ingreso del 1% más rico aumenta de 21,1% a 32,8%, mientras que la participación de las 300 familias más acaudaladas de Chile sube de 1,9% a 11,5%.
Esta forma de calcular la concentración de la riqueza puede iluminar muchas discusiones actuales, como por ejemplo, la que se da hoy en torno a aumentar el salario mínimo desde  $193 mil  a  $200 mil. ¿Qué significa esa alza en el contexto que estamos hablando?
Según los datos del SII el ingreso promedio del 99% de los chilenos equivale a 1,76 veces el salario mínimo actual, lo que significa que el  99% de los chilenos tiene un promedio de ingresos de $339.680. Elevando el sueldo mínimo a $200 mil, ese promedio subiría a $340.000. Es decir, menos de $400.
Por otra parte en la actualidad el ingreso promedio del 1% más rico equivale a 71 veces el sueldo mínimo actual, es decir $13.703.000. Subiendo el sueldo mínimo en los $7 mil propuestos por el gobierno, el promedio del 1% bajaría a 68,5 veces el sueldo mínimo actual. 
Fenatral, dentro de su proceso de formación e información, comparte con sus dirigentes, sindicatos afiliados, trabajadores y seguidores de este Blog, este interesante artículo extraído del portal de la Fundación Centro de Investigación Periodística (CIPER, www.ciperchile.cl), sitio que invitamos visitar pues entrega innumerables reportajes y temas de interés social, que todo líder de opinión debiese manejar.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Día Internacional de la Felicidad

Naciones Unidas
  «En este primer Día Internacional de la Felicidad, fortalezcamos nuestro compromiso con el desarrollo humano inclusivo y sostenible y reafirmemos nuestra promesa de ayudar a los demás. Obrar por el bien común también nos enriquece. La compasión fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos.»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje del Día Internacional de la Felicidad
20 de marzo de 2013

La búsqueda de la felicidad es una meta fundamental

En la reunión de Alto Nivel sobre «La Felicidad y el Bienestar: cómo definir un nuevo paradigma económico», que se celebró durante la 66 sesión de la Asamblea General, el Secretario General, Ban Ki-moon, subrayó Disponible en inglés que el mundo necesitaba «un nuevo paradigma económico» que reconociera «la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible», social, económico y medioambiental, porque «juntos definen nuestra felicidad global».
Los encuentros se llevaron a cabo por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales, desde principios de los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 Documento PDF el 12 de julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
La resolución invita a todos los Estados Miembros, a los organizaciones nacionales, regionales e internacionales, a la sociedad civil y a las personas a celebrar este Día, y promover actividades concretas, especialmente en el ámbito de la educación.

Slideshow Images for non-javascript enabled browswers
Mensaje del Secretario General de la ONU, en ocasión del Día Internacional de la Felicidad

La búsqueda de la felicidad constituye el elemento esencial del quehacer humano. En todo el mundo, las personas aspiran a vivir una vida feliz y plena, libre de temores y necesidades y en armonía con la naturaleza.
Sin embargo, el bienestar material básico sigue siendo difícil de alcanzar para demasiadas personas que viven en la pobreza extrema. Muchas más están expuestas a la amenaza constante que suponen las crisis socioeconómicas recurrentes, la violencia y la delincuencia, la degradación del medio ambiente y los peligros cada vez mayores que plantea el cambio climático.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) celebrada el año pasado, los Estados Miembros de las Naciones Unidas convinieron en la necesidad de adoptar un enfoque equilibrado del desarrollo sostenible mediante la integración de sus tres pilares —el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Reconocieron que para sustentar mejor las decisiones de políticas era necesario adoptar métodos más amplios de medir los avances que complementaran el producto interno bruto.
Me siento alentado por los esfuerzos que despliegan algunos gobiernos para formular políticas basadas en indicadores amplios del bienestar, y animo a otros gobiernos a que sigan su ejemplo.
En este primer Día Internacional de la Felicidad, fortalezcamos nuestro compromiso con el desarrollo humano inclusivo y sostenible y reafirmemos nuestra promesa de ayudar a los demás. Obrar por el bien común también nos enriquece. La compasión fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos.
En esta primera celebración del Dia Internacional de la Felicidad, Fenatral comparte información publicada en su sitio web por las Naciones Unidas. Compartimos el concepto de que la felicidad a la que todos aspiramos genuinamente, pasa por el equilibrio social, económico y medioambiental, porque «juntos definen nuestra felicidad global». Y es lícito preguntarnos, ¿Podemos ser felices?.

jueves, 14 de marzo de 2013

Declaración Cut

Declaración pública respecto al anuncio del gobierno por reajuste al salario mínimo.
(11/03/2013) El alza del salario mínimo anunciada por el gobierno, fue un compromiso que el Ministro de Hacienda asumió con algunos parlamentarios en junio del año   pasado. Este compromiso se refería a que en el primer semestre del año 2013 el salario alcanzaría los $200.000. Al retrasarse el anuncio para el mes de Marzo se pierden  2 meses de reajuste. Éste debió partir el 1° de enero de 2013.
La CUT le  planteó al gobierno y a los parlamentarios, en junio del año pasado, que el piso salarial adecuado para los sectores del empleo con las remuneraciones más bajas en nuestro país es de $250.000 por mes.
La Mayoría del país coincidía con nuestra propuesta en el sentido de que $250.000 era necesario y posible. Ha quedado claro que el argumento del gobierno de que no se podía, porque dañaría la economía, no tenía fundamento alguno y cabe preguntarse por qué hace 6 meses no existían los recursos y ahora sí.
Hemos insistido que el salario no puede ser utilizado como mecanismo de regulación macroeconómica. La economía puede levantar los salarios a un poder de compra que permita terminar con el excesivo endeudamiento a que se ven obligados las trabajadoras y trabajadores del país.
Este anuncio del gobierno le permite al  parlamento hacer el debate y darse la oportunidad para tratar de avanzar hacia un piso salarial más positivo para la discusión del salario mínimo en junio de este año.
Cabe señalar que el hecho de que el gobierno haya anunciado aumentar en $7.000 el salario mínimo, no excluye que en junio el salario mínimo mensual sea debatido con la CUT y luego en el parlamento para ser reajustado el 1° de julio de este año como corresponde.
Respecto al anuncio que supone  una Comisión Técnica que busca parámetros para un reajuste automático del salario mínimo año a año, solo es posible si el salario mínimo alcanza un poder de compra real. Sobre esa base es factible pensar en alguna Comisión que resuelva el tema de forma adecuada.
 CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES - CUT
El Gobierno ingresará en las próximas semanas un proyecto de ley que busca establecer un mecanismo para definir el reajuste al sueldo mínimo a través de parámetros técnicos. Distintos sectores se mostraron escépticos ante la iniciativa y lamentaron la ausencia de los trabajadores en la discusión.
Para Fenatral, como organización que reúne sindicatos muy representativos, el tener la opción de disponer de esta información es muy gratificante, y a través de este Blog hace un llamado a seguir toda información relacionada, donde además podrán ver diferentes comentarios con opiniones de interés.

viernes, 8 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer

FENATRAL  y sus Sindicatos afiliados, una vez más, saludan fraternalmente a todas las mujeres, en el Día Internacional de la Mujer. El día 8 de marzo, mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres, conmemoran en todo el mundo los esfuerzos que éstas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Más allá de fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, las mujeres de los cinco continentes organizan diversos eventos para festejar este día.
El 8 de Marzo de 1909 murieron 110 trabajadoras textiles en Nueva York, en un acto reivindicativo. En homenaje a ellas y a todas las mujeres que luchan por sus derechos se conmemora el día internacional de la mujer trabajadora, en todo el mundo.
En nuestro país se conmemora desde 1936, y a partir de año 1978 se convirtió en un hito de movilización y lucha de todas las mujeres por la Libertad y la Democracia en nuestro país.
Hoy en día, cuando se pretende convertir esta fecha en una mera oportunidad para comercializarla y farandulizarla, transformándola en una fiesta de un solo día, olvidándose de sus orígenes, Fenatral quiere revindicar esta conmemoración y recuperar su espíritu desde su instauración en las Naciones Unidas el año 1975.
Ninguna sociedad moderna se puede quedar en el pasado, tiene que ser capaz de adecuarse a los nuevos tiempos y a los cambios que se producen en forma acelerada, pero nada justifica que se olvide de su historia y sus raíces.
El 8 de marzo se debe conmemorar revisando nuestro pasado, analizando en su contexto los hechos, como también debemos ser capaces de evaluar cuál es nuestra realidad, cuáles son los avances, los retrocesos como personas, como actores y protagonistas de nuestra sociedad, pero lo más importante es como somos capaces de lograr mejores condiciones como mujeres, en general, y como trabajadoras, en particular.
Consideramos adecuado mencionar que, aunque más mujeres se hayan incorporado al mundo del trabajo remunerado, su situación sigue siendo muy precaria. Hay que considerar que estos nuevos empleos pueden evaporarse rápidamente cuando venga la fase recesiva del ciclo o la época de las vacas flacas, pues no son robustos y no han ido de la mano de un cambio en la estructura productiva, discusión que Chile no ha tenido en los últimos 40 años, situación muy grave y preocupante, pero que muy pocos alcanzan a visualizar, dado la fuerte influencia de los medios tradicionales de información, manejados por el poder económico de nuestro país.  
A través de este blog, Fenatral, como organización, sus sindicatos afiliados y directores, saluda fraternalmente a todas y cada una de las mujeres que se encuentran en nuestro entorno laboral, familiar y de amistad. 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Convocatoria Cut Provincial del Maipo

Fenatral hace propio y comparte con sus asociados y trabajadores en general, el siguiente comunicado, que nos convoca a participar de forma masiva, en el siguiente llamado.
CONVOCATORIA ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA CONMEMORACION DEL DÍA 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA 2013.
 
La CUT Provincial Maipo, comunica y convoca a todas nuestras organizaciones sindicales y gremiales base, federaciones y confederaciones, sindicatos nacionales afiliados a la CUT, a las organizaciones sindicales amigas, a las organizaciones sociales territoriales, a la Oposición Política y a la comunidad en general, a participar en las iniciativas previas que hemos programado en conjunto con organizaciones sociales y políticas, en el marco del homenaje central convocado por la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Femeninas y la  CUT, para este 8 de marzo a las 18:00 en Plaza Italia, desde donde marcharemos hasta el Paseo Bulnes en donde se realizará el acto central.
Para dar inicio a nuestra agenda Provincial, los convocamos para este día 5 de Marzo, a las 19:00, en la Plaza Armas en San Bernardo, frente al Supermercado Tottus, damos inicio al pasacalle que tendrá siete puntos de alocución temáticas.
  • El fortalecimiento de la organización sindical, el derecho a huelga y negociación colectiva real
  • La participación social y el proyecto de desarrollo social y productivo de la Comuna 
  • El mundo rural y campesino 
  • La mujer: Igual trabajo, igual salario 
  • Derechos básicos y recuperación de nuestros recursos naturales y el agua 
  • Los derechos sexuales y reproductivos de nuestras compañeras y minorías sexuales, y 
  • La Injusticia Social tiene rostro de trabajadora y trabajador.


El jueves 7 de marzo en la Plaza de Buin, se realizará un acto, a las 19:00 horas.

Y, en Paine el día 10 de marzo, a las 10:30 horas, en la Plaza O´Higgins (feria de los chacareros), se realizará un pasacalle.
  
                                   CUT PROVINCIAL MAIPO
Consejo Directivo

San Bernardo, Marzo 03 de 2013.