Negociación que no siempre es fácil, que requiere el esfuerzo, la insistencia y la unidad de muchos socios, debidamente organizados, que involucra muchos aspectos internos de cada organización, de la cual el empleador se permite hacer extensivo algunos beneficios. Situación que se le permite legalmente para apoyar a un mínimo de personas que no deseen sindicalizarse, pero que se aprovecha para realizar una práctica antisindical solapada, díficil de probar, contraviniendo legislación vigente, convenios internacionales y protocolos de acuerdo como el de Soprole-Fonterra.
Art. 346. Los trabajadores a quienes el empleador les hiciere extensivos los beneficios estipulados en el instrumento colectivo respectivo para los trabajadores que ocupen los mismos cargos o desempeñen similares funciones, deberán aportar al sindicato que hubiere obtenido los beneficios, un setenta y cinco por ciento de la cotización mensual ordinaria, durante toda la vigencia del contrato, a contar de la fecha en que éste se les aplique. Si éstos los hubiere obtenido más de un sindicato, el aporte irá a aquél que el trabajador indique.
El monto del aporte al que se refiere el inciso precedente, deberá ser descontado por el empleador y entregado al sindicato respectivo del mismo modo previsto por la ley para las cuotas sindicales ordinarias.
El monto del aporte al que se refiere el inciso precedente, deberá ser descontado por el empleador y entregado al sindicato respectivo del mismo modo previsto por la ley para las cuotas sindicales ordinarias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario