
Por ello
compartimos, y hacemos propio, el llamado de nuestra Central Unitaria de
Trabajadores, CUT.

Como no
recordar a Luis Emilio Recabarren, Luis Figueroa Mazuela, Clotario Blest,
Manuel Bustos, María Rozas y tantos otros que con su ejemplo y compromiso han
quedado grabados para siempre en las páginas de la historia del Movimiento
Sindical Chileno.
Debemos hacer además un recuerdo al compañero Juan Pablo Jiménez Garrido, dirigente sindical de una empresa contratista de Chilectra, fallecido en dudosa situación, con fuertes visos de asesinato.
Debemos hacer además un recuerdo al compañero Juan Pablo Jiménez Garrido, dirigente sindical de una empresa contratista de Chilectra, fallecido en dudosa situación, con fuertes visos de asesinato.
Inspirados en
todos ellos debemos reforzar nuestra convicción de que sí es posible un futuro
mejor, pero ese futuro tiene que ver con fortalecer nuestras organizaciones
para luchar de manera mancomunada por una sociedad más justa e igualitaria.
Este 1° de
mayo expresemos con fuerza nuestra voluntad de cambio concurriendo a los actos
de conmemoración y participando activamente elevando nuestras demandas por un
nuevo Código del Trabajo; por cambio al sistema de pensiones; por una reforma
tributaria, que financie un nuevo sistema educacional y una gran reforma a la
salud.
No esperemos a que sean otros los que lo hagan por nosotros.
Asumamos con decisión nuestra voluntad de cambiar Chile.
Con este llamado, Fenatral
solo pretende sensibilizar a los trabajadores de sindicatos afiliados, y a
todos aquellos que nos siguen en este Blog.
Compañeros, la tarea no está terminada, aún queda mucho por hacer, pues la forma de explotación del trabajador, solo se va adecuando, cambiando su manera de actuar, lo que nos exige modificar nuestra forma de protección, basada en lo más importante que tiene todo trabajador: LA UNIDAD, que requiere que ésta sea canalizada en organizaciones fuertes, coordinadas y representativas.
Compañeros, la tarea no está terminada, aún queda mucho por hacer, pues la forma de explotación del trabajador, solo se va adecuando, cambiando su manera de actuar, lo que nos exige modificar nuestra forma de protección, basada en lo más importante que tiene todo trabajador: LA UNIDAD, que requiere que ésta sea canalizada en organizaciones fuertes, coordinadas y representativas.
Reciban todos los trabajadora/es un
fraternal saludo en el Día de los Trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario