
Bienvenida
miércoles, 30 de marzo de 2011
Recordatorio marzo

lunes, 28 de marzo de 2011
Inauguración sede Contextil
jueves, 24 de marzo de 2011
24 de marzo Día Internacional por la Verdad
lunes, 14 de marzo de 2011
Industria Láctea en Colombia
Muchas organizaciones entendieron la urgencia de demandar una política sectorial incluyente, favoreciendo a los débiles y garantizando la seguridad alimentaria nacional.
Andrés Felipe Arias (ex Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia), para estigmatizar al 50 por ciento de la leche que se transa por “los canales informales” y que, según él, es veneno, preguntó en teleconferencia de agosto 3 de 2008, “¿Qué le voy a dar a mi bebé?”.
En el mismo sentido, en el Congreso de Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos), el 28 de noviembre de 2010, el actual Ministro Juan Camilo Restrepo señaló que “la informalidad” es el principal “cuello de botella”; es decir, ambos coinciden en atribuir a la misma causa los padecimientos de la cadena.
La FAO, al contrario, dice que el problema a escala global es la “vulnerabilidad de los productores” frente a la gran industria y Colombia no es excepción.
Uno de cada dos ganaderos tiene menos de diez reses. Cada vaca entrega en promedio cinco litros por día. Una proporción muy grande son mujeres rurales que complementan el ingreso familiar. La mayoría de los animales no se especializan ni en carne ni en leche sino en “doble propósito”; todo lo cual limita la existencia de hatos de talla mundial como los exige la tecnocracia criolla. Para colmos, un oligopolio controla el 85 por ciento de la leche pasteurizada.
En Colombia, en Brasil o en India hay otros canales, con pequeños comercializadores, consumidores de bajos ingresos y pequeñas firmas de derivados. Esta porción del mercado está en la mira de las grandes compañías.
El gobierno, en conchabanza, ha expedido decretos prohibitivos de la leche en cantina, pese a que la OMS considere que, hervida, es alimento sano y ha aceptado capítulos lácteos en seis TLC para que las filiales importen desde sus casas matrices, aunque el país sea autosuficiente.
Es laxo con la presencia en tiendas y supermercados de bebidas lácteas basadas en lactosuero y de otras formas industriales engañosas que, sin nutrientes auténticos, asaltan la fe de los compradores. Y más grave aún, alcahuetea que no se paguen al lechero los precios oficiales, como sucede a estas alturas de 2011 cuando ni siquiera se han actualizado.
Todo un legado de Arias que Restrepo continúa.
Usando los medios nombrados y otros más, el interés neoliberal es sustituir por extranjera una porción significativa de la leche nacional. La industria carece de capacidad para procesar los 6.500 millones de litros producidos al año y, por ende, cabe preguntar, ¿de dónde saldrá el sustituto del porcentaje que se proscribirá desde el 10 de marzo?
Muchas organizaciones entendieron la urgencia de demandar una política sectorial incluyente, favoreciendo a los débiles y garantizando la seguridad alimentaria nacional, y se unificaron para resistir esa alianza “público-privada” que planea hacer del país una pieza más en la conquista, por los poderosos, de un “nuevo mundo” lácteo.
Será un pulso reñido que comienza hoy 9 de marzo.
Para Fenatral, así como para muchas personas más, la Industria Láctea es un tema global, que produce bienes alimenticios en beneficio de todos los habitantes del planeta, respetando las realidades y libertades de cada país. Hacemos un llamado a nustros seguidores, dirigentes y amigos, a indagar información sobre el tema y compartrlo en este Blog.
La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida. Chamfort (1741-1794) Académico francés.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Conmemoración masacre de Puerto Montt
“Sin historia no tenemos identidad nacional”
El diputado socialista de aquel entonces, Luis Espinoza asesoraba a las familias en la ocupación como respuesta ante la negativa de las autoridades de concederles terrenos para construir sus viviendas. Durante los cinco días siguientes se vivió una calma tensa con visitas de los carabineros comandadas por el comisario Rolando Rodríguez Marbán, que el mismo sábado 8 de marzo llegó a decir a los pobladores que estuviesen tranquilos y que trazaran bien las calles no preocupándose ya que nadie les molestaría. Pero al día siguiente las Ordenes del Ministerio del Interior hicieron cambiar radicalmente la situación.
En la madrugada del sábado al domingo el diputado socialista Luis Espinoza fue detenido y acusado de infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado por organizar seis ocupaciones anteriores, llevándole preso a la ciudad de Valdivia. Al amanecer, doscientos cincuenta carabineros asaltaron, por orden del ministro del Interior Edmundo Pérez Zujovic y de su intendente en la provincia de Llanquihue, Jorge Pérez, a los ocupantes de la Pampa Irigoin. Estos, en previsión del ataque, habían preparado un rudimentario sistema de alarmas a base de latas atadas con alambre a baja altura que provocaron un gran ruido que les despertó. Las versiones de lo que pasó después son contradictorias, pero los hechos no: las chabolas fueron incendiadas y once ocupantes murieron acribillados por las balas de las metralletas de los carabineros.
La noticia de un nuevo domingo sangriento corrió rápidamente por todo el país provocando una ola de repudio e indignación instantánea. Los funerales se celebraron dos días después con una gran tensión tras la versión oficial lanzada por el gobierno en la que acusaban a los ocupantes de atacar a los carabineros con piedras y de haber herido a uno de ellos y a los políticos opositores de realizar ofrecimientos demagógicos en materia de viviendas a los sin techo; sin embargo diversos hechos como la ausencia de carabineros heridos en el hospital de Puerto Montt, así como la declaración de la familia Irigoin de haber autorizado la ocupación mientras se arreglaba la situación con la Corporación de la Vivienda (Corvi), provocó numerosas protestas en todo el país culminadas en una masiva concentración en Santiago de Chile, convocada por el Partido Comunista, en la que se defendió el derecho legítimo del pueblo a exigir un lugar donde vivir. Incluso la Juventud Demócrata Cristiana llegó a acusar al gobierno del acto represivo y de su política cada vez más alejada y contraria a los intereses del pueblo.
El autoritarismo creciente del gobierno de Edmundo Frei y de su ministro de Interior, Pérez Zujovic, les llevó a ser marcados como los culpables de la masacre de Puerto Montt como expuso la senadora Julieta Campusano: "Las balas asesinas se llaman Frei, Pérez Zujovic. Ellos han dicho que no tolerarán ocupaciones ilegales. Pero, para ellos, el hambre, la miseria, la vivienda insalubre y la condición de allegados, eso es legal". El cantautor del pueblo chileno, Víctor Jara, compuso la canción "Preguntas por Puerto Montt" en la que acusaba directamente al ministro del Interior por haber ordenado la masacre y marcharse de vacaciones ante las consecuencias de la misma. La canción fue aumentando su popularidad a medida que la del gobierno de Frei se desprestigiaba por momentos y provocaba su derrota en las urnas en las elecciones presidenciales de 1970, que culminaban con la victoria de la Unidad Popular de Salvador Allende.
La masacre que judicialmente quedó impune, sin embargo significó la sentencia para el ministro del Interior Pérez Zujovic, ya que el 8 de junio de junio de 1971, cuando el gobierno ya era ejercido por
Para quienes deseen conocer más antecedentes de esta tragedia, pueden visitar el completísimo e informado Blog, en el link siguiente:
http://pampairigoinpuertomontt.blogspot.com/
martes, 8 de marzo de 2011
Dia Internacional de la Mujer
Los derechos humanos de la m
Hagamos una brevísima cronología de las más importantes etapas de la emancipación de la mujer iniciada en el último siglo. Es sólo desde 1977 que el día de la mujer es reconocido oficialmente por las Naciones Unidas. Sin embargo, su historia se remonta a mitad del siglo pasado, cuando en las fábricas trabajaban muchas mujeres mal pagadas y explotadas.
Fue el 8 de marzo de 1857 que, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo: una paga mísera para muchas horas de trabajo en unas condiciones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
En 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, se pensó dedicar un día a la mujer, con el intento de obtener el derecho de voto y terminar con la discriminación sexual en el trabajo. Ese mismo año, el 25 de marzo en Nueva York, 140 trabajadoras de la empresa "Triangle Shirtwaist Company" murieron en un incendio a causa de la falta de seguridad en el trabajo. Una multitud de 100.000 personas participaron en el funeral.
No fue hasta diciembre de 1977 que la Asamblea General de las


Por último, en 1995 se celebró la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, con 189 representantes de diversos países.
Son estas algunas de las etapas fundamentales que han llevado al género femenino a la situación actual. Sin embargo, a pesar de las conquistas realizadas en el último siglo queda mucho camino por recorrer, sigue siendo impresionante y doloroso pensar en la situación de las mujeres en Afganistán, Argelia, India... y tantas partes del mundo.
Incluímos un interesante vídeo con la historia del Día Internacional de la Mujer, que aunque adolece de algunos lapsus en las fechas, no le resta valor como documento de información.
El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres. Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa.
lunes, 7 de marzo de 2011
Breves notas de Fenatral
Recarga de trabajo en diferentes áreas.
Producto de la ausencia de muchos compañeros que hace uso de su período legal de descanso anual, y frente al mantenido nivel de producción, en algunos casos aumento, se ha detectado notoriamente la falta de dotación, lo que ha obligado a un uso intensivo de mano de obra, con alto número de horas extras, con recargo de las tareas que realizan diariamente, y que en muchos casos son la situación permanente durante todo el año. Esta situación se ha hecho notar a los administradores de las plantas productivas, quienes han reconocido la carga laboral, y en estos momentos están evaluando como podrán remediar este sobresfuerzo al que someten a sus "colaboradores". Respuesta de la que estamos atentos a sus resultados.
Respuesta Proyecto Negociación Colectiva Sindicato Prolesur Los Lagos.
Tal com ya se ha informado a través de este Blog, nuestro Sindicato afiliado Prolesur Los Lagos,
Dentro del plazo legal, la empresa Prolesur emitió la respuesta escrita el día 2 de marzo, con sus argumentos y proyecto de Contrato propuesto por la empresa. Como es habitual en esta etapa, la respuesta de Prolesur ha consistido unicamente en mantener los valores de los beneficios existentes al día de hoy, con la más mínima señal de una empresa de mucha importancia para los accionistas mayoritarios, Fonterra, y alejado del espíritu que pretende incorporar como mitigación en las empresas circundantes, que la publicitada alianza, conocida por todos, pudiese generar en beneficio de sus trabajadores o colaboradores.
Convocatoria CUT: Dia de la Mujer
Fenatral comparte esta convocatoria, e invita a participar en esta emblemática marcha, para el día martes 8 de marzo 2011.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Ficción: Evolución de los negocios mundiales
– AOL+Time Warner adquieren Sony Corporation.
– Yahoo! Compra a Coca-Cola Corp.
– Microsoft absorbe a la NASA.
– Desmienten que AOL+Time Warner+Sony tengan interés por la Iglesia Católica.
– Inyectan por primera vez un teléfono celular.
– (Un mes después) Inyectan un teléfono celular más chico y más completo.
– (Una semana después) Inyectan un teléfono celular más chico, más completo y gratis, pero incompatible con los anteriores.
– Ahora dicen que se transmitirán sueños por Internet.
– Ya se pueden transmitir sueños por Internet a 110 dólares el minuto.
– La Telefónica instala la nueva tarifa plana/ondulatoria/secuencial, insiste que es estupenda para los usuarios capaces de desconectarse siete minutos de cada hora en momentos cambiantes en cada ciclo.
– Aparece el Primer Proveedor Gratuito de Sueños!! La Compañía "Dream Free Access" envía sueños gratis a través de Internet.
– Soñar no cuesta nada: Se desata la guerra del acceso gratuito a los sueños.
– "Los que dan acceso gratuito a los sueños colapsarán", dijo el CEO de Yahoo!-Coca Cola Corp.
– (Una semana después) Yahoo!-Coca Cola Corp. envía sueños gratuitamente por Internet.
– Cobrarían por los sueños de Pamela Anderson XIX.
– Un investigador de Microsoft logró "faxear" su cuerpo de un lado al otro de Internet y está vivo.
– Stephen King comercializa sueños de terror en la red y cobra 1 dólar por cada secuencia.
– AOL Latin America compra el lago Titi-Caca de Bolivia y Starmedia se queda con la Rambla de Pocitos en Montevideo.
– Telefónica mejora su tarifa plana: ahora es "modular/oscilante/aleatoria" y logra los mejores precios si el usuario adivina en qué momento empieza la facturación por uso.
– Cobran 1.100 dólares para "faxear" un cuerpo por Internet.
– www.AmericanAirlines.com ofrece "faxear" cuerpos gratis para aquellos que compran reservas en sus hoteles en el destino final.
– Yahoo!-Coca Cola Corp. compra el Obelisco en Buenos Aires e instala una publicidad giratoria a su alrededor... vecinas protestan por el contenido fálico y machista de la publicidad y su particular significación pornográfica.
– Los “Body Faxfree colapsarán", dice el gerente general de AOL-TimeWarner-Sony-GeneralMotors-Repsol Corporation.
– Nadie sabe cuál es el negocio de los "Body Faxfree", dijo el Fondo Mundial
– Caos: millones de personas "faxeadas" no pueden volver a sus casas por saturación en las líneas.
– Cruce de bits: dos personas quedaron fusionadas al "faxearse".
– Ahora dicen que exigirán visa para viajar por Internet, entre tanto la Unión Europea ya tiene seis comisiones trabajando en Bruselas para determinar los impuestos aplicables al faxeo.
– Telefónica saca la tarifa "plana/semiondulante" para usar en el faxeo de personas. Hay que estar en ayunas al faxearse para lograr los mejores precios.
– En el mundo hay 1.000 millones de ciudadanos ilegales, o 900 millones, depende de la hora. En Bruselas analizan nuevos impuestos para esta hipótesis.
– Trafican óvulos, droga, esposas, ropa, naranjas y automóviles por Internet.
– Finalmente dividen a Microsoft en tres empresas: Microsoft-1, Microsoft-2 y Microsoft-3.
– Primer virus que ataca el software para el faxeo de personas!!. Aquellos que se faxean con el software de Microsoft MS-BodyFax 2.0 corren peligro de que su pelo quede convertido en resortes plásticos y que tengan ataques de hipo cada vez que comen chocolates, si utilizan una versión de dicho software contagiada por el virus.
– eBay-Mercado Libre-De Remate (fusionados tiempo atrás), compran la ciudad de Valencia y la ofrecen en un remate histórico en su sitio.
– La Corte Suprema obliga a dividirse a TimeWarner-Sony-GeneralMotors-Repsol Corporation.
– Los economistas del Fondo Mundial afirman "no entender nada de lo que pasa".
– Tres estudiantes de Stanford lanzan www.noseentiendenada.com.
– Crisis en Valencia: el joven que adquirió la ciudad en el remate no ofrece buenos servicios públicos, ya ha anunciado que abrirá un nuevo remate para desprenderse de la ciudad.
– Microsoft-3 compra a www.noseentiendenada.com.
– Microsoft-1 se fusiona con Microsoft-3 y forman Microsoft 1-3.
– (Una semana después) Ahora dicen que Microsoft 1-3 quiere quedarse con Microsoft-2.
– (A la siguiente semana) Microsoft 1-3 adquiere a Microsoft-2 y se convierte en la empresa más grande del mundo: Microsoft.
– Afirman que Microsoft quiere comprar a los Estados Unidos.
– AOL-TimeWarner-Sony-General Motors-Repsol Corp. compra la República Argentina y quitan la publicidad de Yahoo! del Obelisco.
Fenatral
