Como ya lo hemos reiterados en más de una oportunidad, para Fenatral es de mucha importancia mantener en nuestra memoria la labor cultural que ejerció en nuestros trabajadores de un pasado cercano, un hombre venido del campo a la ciudad, como muchos que hoy siguen trasladandose a la gran ciudad para lograr mejores condiciones laborales y de vida.
Nuestro gran Víctor Jara Martínez, oriundo de la región de Ñuble, con su niñez en la zona de Lonquén, falleció un día 16 de septiembre de 1973, tras estar detenido en el Estadio Chile que hoy lleva su nombre Estadio Víctor Jara.
Amplia cobertura existe en las redes sobre su vida, y para nosotros debe ser de importancia la labor cultural que desarrolló como cantor, autor, actor, director de Teatro, profesor de arte, y embajador internacional de nuestra cultura campesina hasta el día de hoy.

En la difusión del movimiento fue crucial la participación del hombre de radio y gestor cultural Ricardo García. Algunos de los artistas que formaron parte de este proceso fueron Víctor Jara, Patricio Manns, Isabel Parra, Ángel Parra, Osvaldo «Gitano» Rodríguez, Tito Fernández y los grupos Quilapayún, Inti Illimani, Illapu y Cuncumén, entre varios otros. Estos músicos e investigadores buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena y fusionarla con los ritmos latinoamericanos, además de explorar líricas de contenido social. Violeta Parra se considera como una de las precursoras del movimiento, aunque falleció antes de que éste adquiriera renombre.
Nos permitimos compartir este interesante vídeo desde el programa Doremix, de Tvn, dirigido por nuestro amigo Joe Vasconcellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario