Bienvenida

Somos la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas Lácteas y de los Alimentos de Chile, FENATRAL, fundada el 21 de marzo de 1988.
Federación abierta que agrupa Sindicatos de Soprole, Prolesur, Comercial Santa Elena, Quillayes-Peteroa, Lácteos del Sur, Diana Naturals, Recex y recientemente Sindicatos de empresa Elabal y de Lácteos & Energía, al día de hoy, congregamos sobre los dos mil trabajadores.
Estamos afiliados a la Confederación del Alimento de Chile, Confedach, y a través de ella a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y a la Unión Internacional de Trabajadores del Alimento, U I T A.
Los invitamos a participar en este proyecto, compartiendo información, navegando en los temas expuestos, enviando sus comentarios, aportes y críticas, e invitando a otras organizaciones y amigos a visitar y a enlazar esta página.
Una Página Web de Verdad vale más que 100 mentirosos canales de Tv

lunes, 11 de agosto de 2025

FENATRAL en Cuenta Pública Participativa Dirección del Trabajo 2025

 

El pasado jueves 31 de julio, FENATRAL tuvo el honor de estar presente en la “Cuenta Pública Participativa de la Dirección del Trabajo 2025” encuentro en el que Pablo Zenteno, director de la DT rindió su cuarta cuenta pública e hizo un balance de lo realizado bajo su gestión entre 2022 y 2024. En su intervención, que consideró un balance 2022-2024, el director del Trabajo destacó que "el mundo sindical, sin lugar a dudas, puede ser testigo de la estrecha vinculación que hemos desarrollado cumpliendo nuestro rol histórico de promoción y defensa de la libertad sindical. Lo he dicho antes y lo reitero ahora: no escatimaremos esfuerzos para fortalecer la libertad sindical en nuestro país, porque la libertad sindical le hace bien".

Convencido de los beneficios aparejados al diálogo social tripartito, Pablo Zenteno añadió que un movimiento sindical fuerte es capaz de dialogar al mismo nivel con el empresariado y ese tipo de relación "es uno de los pilares sobre los cuales se levanta una sociedad más armónica".

En este contexto, mencionó que la Dirección del Trabajo "ha sido, es y seguirá siendo una piedra angular en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, más humana. Y si hoy estamos aquí, es porque entendemos que sin justicia laboral es imposible lograr la paz social. Y sin paz social, no hay democracia que perdure ni Estado que inspire respeto social".

FENATRAL fue representado por nuestro secretario, Cristián Sepúlveda Román, la jornada contó con la participación de destacadas autoridades del Gobierno, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y de la propia Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno y Laura Vasquez y un importante número de dirigentes(as) sindicales. 


La cuenta pública se centró en los siguientes ejes fundamentales: 

Comisión Bicentenario

A la actual administración de la DT le correspondió conmemorar los 100 años del Servicio, que surgió en 1924 como una de las respuestas del Estado a la denominada "cuestión  social". La Comisión Bicentenario, que proyectó a la DT del futuro para encarar el nuevo  mundo del trabajo, fue presidida por el ex director general de la OIT, Juan Somavia y la  subdirectora Laura Vásquez y en septiembre de 2024 efectuó una serie de propuestas y  recomendaciones para la DT del futuro en un contexto de continuos cambios en el mundo del trabajo que tornan incierta la inserción de trabajadores y trabajadoras.

Modernización Institucional

Gracias a la Ley 21.327, se fortaleció la estructura de la Dirección del Trabajo, aumentando en un 56,4% los recursos destinados a mejorar infraestructura, renovar vehículos institucionales también fueron incorporados 19 teléfonos satelitales y dos drones para fiscalizar en sectores refractarios a la acción de la DT y dignificar las condiciones laborales, se incorporaron 778 funcionarios a planta, 197 ascendieron de grado, y se realizaron concursos internos de promoción e ingreso. 

Derechos Laborales

Entre 2022 y 2024 se realizaron 276.168 fiscalizaciones (un aumento del 24,7%), abarcando 120.264 empresas, con multas que superan los $370 mil millones.

Se fiscalizaron leyes clave como la de 40 horas, Ley Karin, conciliación de vida laboral y familiar, y normativa TEA.

Se implementó una nueva política inspectiva adaptada a los desafíos del trabajo moderno: plataformas digitales, operadores multifunción, feriados del comercio, derecho a sufragio, entre otros.

En 2023 se creó la Escuela Nacional de Formación Sindical, capacitando a 279 dirigentes. Además, se formaron 19.113 dirigentes sindicales en diversas instancias puntuales..

Se destacó el estudio sobre liderazgo sindical con enfoque de género, la creación de 1.641 dictámenes, 66 sentencias por prácticas antisindicales (50 impulsadas por la DT), la habilitación de la votación sindical electrónica y el lanzamiento de la Revista Trabajo en Debate - DT.

Diálogo Social

La Ley 21.327 permitió la creación de una unidad de apoyo a MiPyMEs, con la plataforma virtual DTMiPyME, que ha capacitado a miles de empleadores. Gracias a esta iniciativa, 7.114 empresas reemplazaron su primera multa por formación.

Las instancias de mediación entre sindicatos y empresas aumentaron en un 43%, fortaleciendo el diálogo social.

Trabajo Decente

Se recuperaron más de $295 mil millones adeudados a trabajadores, un incremento del 49,4%.

Se emitieron dictámenes clave que protegen derechos laborales: reducción horaria efectiva por ley de 40 horas, autonomía sindical en negociaciones, extensión de permisos por fallecimiento de familiares, teletrabajo por cuidado de personas dependientes, y regulaciones en matrimonios del mismo sexo.

Transformación Digital

El 95,5% de los trámites ante la DT ya se realizan de forma digital, incluyendo el libro de remuneraciones electrónico, contratos de trabajo, reclamos por despido y solicitudes por derechos fundamentales.

La participación de FENATRAL en este encuentro reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la modernización institucional y el fortalecimiento del diálogo social. Seguimos avanzando con convicción hacia un trabajo más justo, digno y equitativo para todas y todos.


Este evento, que consideramos como muy importante en la información y formación de dirigentes sindicales, por lo cual se comparte en nuestro Blog, se realizó en el Centro Cultural CEINA, un espacio emblemático del centro de Santiago, comprometido con la cultura y la innovación artística.

  No importa qué tan lento vayas, mientras no te detengas.

Confucio     

Fenatral

Fenatral