Estimados compañeros
Bienvenida

jueves, 28 de enero de 2021
Aldo Lezana Contreras 12 junio 1956 -28 enero 2021
martes, 29 de diciembre de 2020
Ratificación Directivas Sindicales 2020
Como una forma natural de mantenernos informados, a la vez que realizar un homenaje a nuestros dirigentes sindicales en ejercicio, quienes puestos en la balanza, son ratificados con una alta votación en procesos eleccionarios de alta participación y convocatoria. Sin dejar de mencionar que dichos procesos tuvieron la preocupación propia de las condiciones sanitarias originadas por la Pandemia Covid19 durante el año 2020, pero pese a ello se realizaron cuatro procesos eleccionarios de sendos Sindicatos, que dado las restricciones sanitarias impidieron la presencia en algunos de ellos, de dirigentes FENATRAL, como se hubiese querido. Todos estos procesos fueron efectuados bajo el compromiso y dedicación de las respectivas Comisiones Electorales (mal llamadas tricel) compuestas por miembros de la asamblea de los distintos Sindicatos y que trabajaron bajo la atenta supervisión y rigurosidad de los diferentes Ministros de Fé de la Inspección Provincial correspondiente.
![]() |
Miguel Toledo, Carlos Zuñiga, Roberto Cabrolier, Oscar Fica |
Secretario: Carlos Zuñiga Belmar
Tesorero: Miguel Toledo Arias
Aldo Lezana, Carlos Zuñiga, Oscar Fica |
La directiva quedó conformada de la siguiente manera
Secretario: Claudio Barra Vergara
Tesorera: Yasna Anticura Oliva
Enrique Díaz, Raul Monsalve, Claudio Barra
![]() |
Recuento Votos Sindicato Prolesur Osorno |
Nuestro afiliado Sindicato Prolesur Osorno, tuvo su proceso eleccionario el pasado viernes 04 de diciembre 2020, entre las 14.00 y las 16.00 hrs., ante la Comisión Electoral compuesta por los socios Nelson Rogel Silva, Mario Ojeda Velásquez e Iván Inay Navarro, con presencia como ministro de fe de la Inspección Provincial del Trabajo, Osorno, señor Luis Medina Smith, respetando todas las medidas que corresponden por tema Covid19.
De acuerdo al resultado de las votaciones, con una alta convocatoria, reflejo del compromiso de los socios con su organización, en la que también fueron ratificados como dirigentes sindicales con una gran votación de sus socios los actuales directores, en consecuencia y tras el acuerdo de los candidatos, con este destacable apoyo de sus base, la composición de la Directiva sindical por el período 2020 – 2024, quedó conformada de la siguiente manera:
Juan Maldonado, Juan Muñoz, Luis Gonzalez, Manuel Pérez A., Delide Velazquez |
Secretario: Alfredo Nilian Antillanca
Tesorero: Delide Velásquez Aguirre
El proceso siguiente en el mes de diciembre fue el de nuestro afiliado Sindicato Quillayes, Calera de Tango, que nos informó que tuvo su proceso eleccionario el pasado miércoles 16 de diciembre 2020, ante la Comisión Electoral compuesta por las socias Rosa Nilo Reyes y Camila Fuentes Saez, con presencia como ministro de fe de la Inspección Provincial del Trabajo, San Bernardo, señorita Sonia Lobos, respetando todas las medidas que corresponden por tema Covid19, que además y dado la cercanía, se contó con la presencia previamente coordinada, de directores de FENATRAL, como una muestra del compromiso de esta Federación con sus organizaciones base.
Secretaria: Elizabeth Miranda Urrejola.
Tesorero: Amado Ayala Gonzalez.
Para FENATRAL, así como los Sindicatos afiliados, es muy destacable reconocer una vez más la unidad y compromiso con los trabajadores organizados, destacando en el Sindicato Quillayes Calera de Tango, el reconocimiento de sus bases al trabajo realizado por sus dirigentes y la comprometida actitud de los socios dispuestos a asumir liderazgos en la directiva, instándolos a continuar en la senda ya trazada en beneficio de sus comprometidos socios, socias y trabajadores en general.
En estos cuatro procesos, y en una contundente muestra del reconocimiento al trabajo realizado en el período anterior, coincidentemente los socios de los cuatro Sindicatos validaron con su voto la ratificación en sus cargos de los tres directores de cada organización, manteniendo la conformación de su directorio, para el período que los Estatutos de cada Sindicato especifican.FENATRAL, a través de este blog, felicita a todos y cada uno de los dirigentes recientemente ratificados, y se pone a vuestro servicio, con el único objetivo de lograr en conjunto mejores condiciones laborales para las socias y socios de los Sindicatos que cada uno de ustedes representa, y lidera con sanos principios como trabajadores.
lunes, 21 de diciembre de 2020
Masacre en la Escuela Santa María de Iquique, 21 diciembre 1907
Una vez más en este mes de diciembre, todo trabajador consciente y preocupado socialmente de los acontecimientos que han sufrido los trabajadores a lo largo de la historia olvidada, o mejor dicho ocultada, de nuestro país, inevitable y tristemente recuerda aquel 21 de diciembre de 1907, fecha de la trágica Masacre en la Escuela Santa María de Iquique, lugar al que enviaron a los trabajadores de las diferentes oficinas salitreras del interior quienes ante una huelga reivindicativa bajaron a la ciudad con sus familias.
El pliego de peticiones de los trabajadores demandaba el pago de los salarios a razón de 18 peniques por peso, el pago en dinero y no en fichas, el fin de los abusos en las pulperías y la prohibición de arrojar caliche de baja ley a la rampla para ser elaborado sin el correspondiente pago a los trabajadores.
Constituyendo
uno de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno. La mediación y
órdenes del gobierno durante la huelga, su masividad y su fatal desenlace a
través de la represión ejercida por un general del Ejército, Silva Renard, le
otorgaron un carácter especialmente grave a los sucesos, afectando la actividad salitrera con un fuerte impacto en la época.
FENATRAL año tras año ha publicado en este blog, varios artículos tanto un postrer homenaje a los caídos hace ya ciento trece años, como un llamado a nuestros socios, a los trabajadores en general y seguidores del blog a aprovechar las diferentes vías de información existentes hoy en las redes sociales para tomar conocimiento de variados detalles de este triste acontecimiento, como el capitulo 10, del programa Chile Secreto, emitido por un canal nacional. Destacando de forma especial la visión del trabajo realizado por el Grupo Quilapayún, quienes musicalizaron la información preparada por el compositor iquiqueño Luis Advis Vitaglich hace ya cincuenta años, y que como conmemoración este año incorporaron voces femeninas en la nueva interpretación y al que puedes acceder en el siguiente enlace de la Cantata Santa María de Iquique -obra maestra que describe una matanza injusta hacia aquellos que quisieron rebelarse contra un sistema injusto-, versión que ha tenido un significado muy especial, sorprendente y más cercano para muchas personas un tanto alejadas del ámbito social, aunque existen reiteradas publicaciones de esta triste Masacre de la Escuela Santa María, con referencia a recuerdos en años anteriores.
Luego de la Matanza las autoridades dispusieron el cierre de periódicos populares como El Pueblo Obrero y El Trabajo, con el objetivo de acallar las denuncias de los trabajadores e impedir la difusión de ideas revolucionarias. En la pampa se desplegó un orden represivo tendiente a imponer el orden social y evitar el surgimiento de nuevos movimientos de protesta. Las autoridades de gobierno dispusieron un sistema de control y represión que se extendió a otras localidades como Antofagasta.
Mención especial merece indagar en las redes sociales, Antonio Miguel Ramón Ramón (Molvízar, Granada, 13 de noviembre de 1879 - ¿?, 1924) que fuera un obrero español asociado con el movimiento anarquista, conocido por ser quien atentó contra el general chileno Roberto Silva Renard el 14 de diciembre de 1914 -en la calle Viel de Santiago donde hoy existe una placa en su memoria-, para vengar a su medio-hermano Manuel Vaca, muerto en la Matanza de la Escuela SantaMaría.
Para FENATRAL, sus dirigentes y sindicatos afiliados, mostrar la historia sindical
con hechos como éste, se nos hace una obligación ético-moral, manteniendo vivo
el recuerdo de este lamentable suceso entre sus socios y trabajadores en
general, en especial considerando la nula cobertura de los medios de
comunicación, y que son la fuente de "información" de muchos
chilenos. Ejemplos de lucha, como la de los mineros del salitre, deben ser
imitados con igual firmeza y previsión, para evitar que las consecuencias se
repitan. Como alguien lo dijera por ahí: cualquier sindicato hoy día es una
piedra en el zapato para cualquiera, pero tenemos que entender que la dignidad
no se transa.