Bienvenida

Somos la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas Lácteas y de los Alimentos de Chile, FENATRAL, fundada el 21 de marzo de 1988.
Federación abierta que agrupa Sindicatos de Soprole, Prolesur, Comercial Santa Elena, Quillayes-Peteroa, Lácteos del Sur, Diana Naturals, Lácteos Kumey, Recex y recientemente Sindicato de empresa Elabal y al día de hoy, congregamos sobre los dos mil trabajadores.
Estamos afiliados a la Confederación del Alimento de Chile, Confedach, y a través de ella a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y a la Unión Internacional de Trabajadores del Alimento, U I T A.
Los invitamos a participar en este proyecto, compartiendo información, navegando en los temas expuestos, enviando sus comentarios, aportes y críticas, e invitando a otras organizaciones y amigos a visitar y a enlazar esta página.
Una Página Web de Verdad vale más que 100 mentirosos canales de Tv

lunes, 31 de diciembre de 2012

Saludo Fin de Año


Antes de terminar el año, quisieramos reiterar nuestros deseos de prosperidad para todos y cada uno de los dirigentes, socios de sindicatos base, trabajadores organizados y todo el sector laboral de nuestro país y del mundo, en el nuevo año que se avecina.
Agradecemos asimismo las diferentes muestras de afecto, reconocimiento y fraternidad imperante en nuestra organización, reflejada en las siguiente tarjeta de saludo, donde destacan algunas frases surgidas de los propios trabajadores.
"La vocación de sindicalista, nace de la espontanea necesidad de servir"
"Gracias por su apoyo incondicional y solidario a nuestro Sindicato"
Para Fenatral es muy grato compartir, y además lo hace propio, uno de los mensajes recibidos, que en parte menciona: "que, como nuestras organizaciones sindicales que lideramos, estemos siempre unidos y atentos en buscar nuestras mejores soluciones con el único fin, trabajadores organizados y sindicalizados"
Bienvenido 2013 ! ! !

lunes, 24 de diciembre de 2012

CUT, el Desafío de Chile


La directiva de la CUT, encabezada por su presidenta, Bárbara Figueroa, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Ricardo Ezzati, y dio a conocer el documento con las bases programáticas de los trabajadores de cara al debate presidencial que se dará durante 2013
“Las desigualdades de Chile tienen su origen en el mundo del trabajo: El desafío de los chilenos es superarla”, es el documento en el que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha elaborado para definir las principales prioridades que el mundo del trabajo debe afrontar y que la Central pretende instalar y difundir de cara a 2013, año de elecciones presidenciales.
El texto fue dado a conocer en la visita a Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal, quien recibió a una comitiva de la CUT conformada por su presidenta, Bárbara Figueroa, el vicepresidente Nolberto Díaz, el secretario general, Arturo Martínez, la vicepresidenta de la Mujer, Ángela Rifo y el tesorero, Víctor Ulloa.
Aunque el texto tiene carácter preliminar, dado que estará a disposición de otros actores sociales con el fin de robustecer la propuesta, establece que el centro de las desigualdades que golpean transversalmente a la ciudadanía se generan en las fuentes laborales. “Durante décadas nuestro país ha trabajado y ha bregado por superar la pobreza, pero eso se ha traducido en trabajadores empobrecidos, en condiciones laborales cada vez más precarias, sin derechos básicos garantizados y sin atención especial por parte del Estado”, explicó la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Así, el texto plantea que la “precarización del empleo lleva a que el 70% de los pobres, teniendo trabajo, no salgan de su condición, la inestabilidad laboral que se acrecienta, teniendo el 71% de los contratos de trabajo que no llegan a los 11 meses, una brecha salarial con un salario máximo que es 102 veces más que un salario mínimo, remuneraciones entre hombres y mujeres con diferencias que alcanzan el 31 por ciento, y 1,5 millones de trabajadores independientes sin protección social.”
“Luego de 20 años de transición, queda claro que la concentración del poder económico ha generado una relación cómplice con el poder político, lo que ha permitido el control de los grandes grupos económicos sobre las comunicaciones que impide que se exprese la opinión de los sectores críticos”, expresa el documento de la multisindical.

Reforma tributaria, no más AFP y nueva normativa laboral
El documento aborda la necesidad de avanzar en tres puntos fundamentales para los trabajadores y la ciudadanía en general. El primero de ellos se refiere a que debe existir la voluntad para realizar una fuerte revisión del sistema de pensiones y terminar con el actual sistema de las AFP. Figueroa argumentó que sería imposible superar las desigualdades sociales si “quienes han dado su vida al trabajo terminan recibiendo pensiones menores al sueldo mínimo, cuyo promedio es menor a 180 mil pesos”.
“Exigimos la inmediata discusión del cambio en la arquitectura del sistema, relacionado con la propiedad, la gestión, la inversión y el tipo de pensión al que accederá el trabajador una vez que termine su vida activa laboral”, especifica el texto.
El segundo aspecto apunta a la realización de una “real reforma tributaria, la que genere los recursos que el país necesita para invertir en áreas tan vitales para mejorar la calidad de vida como educación, salud, vivienda y otros”, dijo la Presidenta.
La tercera plantea la exigencia de la Central por terminar con el actual Código del Trabajo, y pide “la formulación de una nueva normativa que considere la opinión de los trabajadores y que asegure como cuestión principal todos aquellos aspectos que fortalezcan la negociación colectiva y la sindicalización.”

Emplazamiento a candidatos
Para la CUT es fundamental que estos temas sean discutidos por los actores sociales y por quienes pretenden la conducción del país, y en el documento se manifiesta la preocupación que existe por que se centre como prioridades “las deslegitimadas encuestas y los posicionamientos personales por sobre las propuestas que interpreten a las victimas de estas profundas desigualdades. Esta lógica sólo nos llevará a una mayor deslegitimación de la institucionalidad nacional.”
En este sentido, Bárbara Figueroa expresó que se iniciarán una ronda de citas para discutir estos temas con distintos actores sociales y también con los candidatos presidenciales: “Hemos querido conversar con la Iglesia por el lanzamiento en septiembre de su Carta Pastoral, con la cuál existen grandes coincidencias, y seguiremos con los actores sociales e incluso con los candidatos presidenciales para emplazarlos y se puedan pronunciar respecto de los puntos que nosotros aquí planteamos”.
“En la actual coyuntura de discusión presidencial, Chile requiere un debate sobre estos temas y para ello se requiere trabajar un programa que represente las necesidades de las grandes mayorías de chilenos”, dice el documento.
Figueroa finalizó invitando a todas las fuerzas vivas de la sociedad a sumarse a las peticiones planteadas en el texto, con el fin de que “no sea sólo un tema del mundo del trabajo, sino algo que asumamos como país. Si aprovechamos esta oportunidad histórica que nos da un Chile que ha cambiado, podremos avanzar no sólo en desarrollo y crecimiento económico, sino que también en justicia social.

Fenatral, hace propia esta declaración e incluye íntegramente el Documento publicado enn el portal de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, CUT.
LAS DESIGUALDADES DE CHILE TIENE SU ORIGEN EN EL MUNDO DEL TRABAJO



viernes, 21 de diciembre de 2012

Masacre en la Escuela Santa María de Iquique

Existen fechas que no deben ser borradas de la memoria de los trabajadores conscientes y sensibles de nuestro país, lo peor es un país sin memoria, por lo que recordamos lo que sucedió en Chile, la Matanza en Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida el 21 de diciembre de 1907, fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general.
Ocurrió en el norte chileno, en la ciudad puerto de Iquique, el 21 de diciembre de 1907, durante la presidencia de Pedro Montt que ordenó al ejército la represión de una huelga de empleados del salitre, mineral que se usa como materia prima de la pólvora, y que generaba enormes ganancias a los empresarios ingleses que se encargaban de su explotación, pero que también “explotaban” a sus empleados, que realizaban sus labores en condiciones deplorables, a riesgo de su propia vida. Los mineros reclamaban por las condiciones inhumanas en que desarrollaban su labor, pidiendo que se derogara el uso de fichas, utilizadas como pago, que solo podían canjearse en los comercios de propiedad de sus patrones, de nacionalidad inglesa, un cambio fijo de 18 peñiques en el pago de los jornales, escuelas nocturnas para los obreros, y que se redujeran las horas de trabajo.
Estos mineros, acompañados por sus familias, de origen no solo chileno, sino que también había peruanos y bolivianos, se habían dirigido desde Norte Grande, donde desarrollaban sus labores, a la ciudad, donde acamparon en la plaza Manuel Montt, tomando un grupo la Escuela Santa María, que se hallaba frente a la plaza.
Las autoridades ante el desencadenamiento de los hechos, ordenaron el desplazamiento hacia Iquique de las fuerzas de los regimientos: Esmeralda (Antofagasta) Rancagua y Atacama (Tacna) que servirían de refuerzo a los de Carampangue y Granaderos, que actuaban en el lugar de los hechos.
Eran algo más de 8.000 personas, que habían partido desde la salitrera de Alto San Antonio, habiéndoseles unido luego más trabajadores que apoyaron su reclamo, que al principio fue escuchado por las autoridades locales, que oficiaban de mediadores, pero luego, conminados desde el gobierno nacional, se impuso el estado de sitio, ordenándoles que se concentraran en el Club Hípico. Los obreros no aceptaron esa petición por temor a ser masacrados mientras se dirigían allí pues en el camino se apostaban barcos dotados de cañones. Ante la negativa, comenzó la matanza de hombres, mujeres y niños, que se hallaban en la escuela. Aproximadamente 3.000 de ellos murieron, aunque las cifras no fueron confirmadas, y el gobierno afirmó que fueron 195. La orden partió de Rafael Segundo Sotomayor Gaete, en ejercicio del ministerio del interior, y fue efectivizada por quien estaba al mando de las fuerzas militares, el general Roberto Silva Renard, que ya poseía experiencia en estas cuestiones.
En efecto, actuó como fiscal militar en el año 1903, para juzgar el comportamiento de los militares en la matanza de los obreros que manifestaban en el puerto Valparaíso. Los represores no solo fueron absueltos sino que fueron victimizados.
Fue también Roberto Silva el que actuó con saña contra los huelguistas de la oficina salitrera Chile en 1904, y un año después contra quienes protestaban a causa del impuesto a la carne de origen argentina (mitin de la carne).
Los sobrevivientes de la matanza de la escuela fueron castigados en forma brutal y los muertos fueron enterrados en una fosa común. La escuela desapareció incendiada. El intendente impuso la censura para evitar toda publicación de lo ocurrido.
El informe sobre estos hechos recién fue dado a conocer, el día 7 de noviembre del año 1913, en un informe que presentó una Comisión Oficial, que fue entregado a la Cámara de Diputados.
En 1914, Roberto Silva Renard, fue herido seriamente por el hermano de una de sus víctimas, Antonio Ramón Ramón, conocido anarquista, y que debió solicitar su retiro.
La Cantata de la Santa María de autoría de Luis Advis Vitaglich inmortalizó este penoso suceso, que frenó las luchas obreras en Chile por una década. Recién en 1920 comenzaron las primeras leyes protectoras de los trabajadores.
En 1940 se exhumaron los restos de estas víctimas de la barbarie, sepultándolos en el exterior del Servicio Médico Legal. Al conmemorarse el 100 aniversario, el 21 de diciembre del año 2007, se les ofrendó un monumento en el lugar donde se produjo el horror, y allí fueron depositados sus restos, además de declarar ese día como de duelo nacional.
Si contemplan la pampa y sus rincones verán las sequedades del silencio,
el suelo sin milagro y Oficinas vacías, como el último desierto.
Y si observan la pampa y la imaginan en tiempos de la Industria del Salitre

verán a la mujer y al fogón mustio, al obrero sin cara, al niño triste.
También verán la choza mortecina, la vela que alumbraba su carencia,
algunas calaminas por paredes y por lecho, los sacos y la tierra.
También verán castigos humillantes, un cepo en que fijaban al obrero
por días y por días contra el sol; no importa si al final se iba muriendo.
La culpa del obrero, muchas veces, era el dolor altivo que mostraba.
Rebelión impotente, ¡una insolencia! La ley del patrón rico es ley sagrada.
También verán el pago que les daban. Dinero no veían, sólo fichas;
una por cada día trabajado, y aquélla era cambiada por comida.
¡Cuidado con comprar en otras partes! De ninguna manera se podía
aunque las cosas fuesen más baratas. Lo había prohibido la Oficina.
El poder comprador de aquella ficha había ido bajando con el tiempo
pero el mismo jornal seguían pagando. Ni por nada del mundo un aumento.
Si contemplan la pampa y sus rincones verán las sequedades del silencio.
Y si observan la pampa cómo fuera sentirán, destrozados, los lamentos.
La masacre en la literatura
"Santa María de las flores negras" es la quinta novela del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, publicada el año 2002, y que cuenta los hechos acontecidos en diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, donde miles de obreros del salitre se apostaron en la Escuela Domingo Santa María, llegados desde las oficinas salitreras del Desierto de Atacama para protestar por mejorar sus precarias condiciones de vida. Esta huelga terminó con una de las matanzas más crueles y sanguinarias de la historia del Chile del siglo XX: la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde murieron más de tres mil hombres, mujeres y niños.
La novela entremezcla personajes reales y ficticios, reproduciendo las experiencias de los huelguistas desde que comienzan a organizarse en la pampa y deciden marchar a pie a través del desierto, hasta que llegan a Iquique y se sitúan pacíficamente en la Escuela y sus alrededores, donde son finalmente acribillados, a manos del General Roberto Silva Renard.
La historia está narrada desde el punto de vista de un obrero del salitre espectador, que describe las distintas vivencias cotidianas, amores y desamores, conflictos morales, políticos y sociales de un grupo de amigos salitreros: Olegario Santana, Domingo Domínguez y José Pintor, tres amigos inseparables veteranos; Gregoria Becerra, Idilio Montaño, Liria María, entre otros muchos personajes, cuyas expectativas de vida no son muy diferentes.
Casi al final del libro, se menciona al personaje real de Manuel Vaca, muribundo luego de la masacre, pidiendo a gritos venganza. En la vida real, su medio-hermano, Antonio Ramón Ramón, atentará contra el General varios años más tarde.
Para Fenatral y sus sindicatos afiliados, y lo reiteramos una vez más, es una obligación etico-moral, mantener vivo el recuerdo de este lamentable suceso entre sus socios y trabajadores en general, en especial considerando la nula cobertura de los medios de comunicación, y que son la fuente de "información" de muchos chilenos. Ejemplos de lucha, como la de los mineros del salitre, deben ser imitados con igual firmeza y previsión, para evitar que las consecuencias se repitan. Invitamos a complementar esta información visitando páginas amigas que desarrollan en extenso el tema, como el documento del historiador Sergio Grez Toso "HACER RESPETAR EL “ORDEN PÚBLICO” A TODA COSTA"
Incorporamos un interesante enlace para editar e imprimir un díptico de homenaje a estos compañeros :
"Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento" .
(Noam Chomsky (1928 - )

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Luis Emilio Recabarren (1876-1924)

La lectura es uno de los mejores medios de emancipación de las clases trabajadoras.
Por eso aconsejamos que lean mucho
Luis Emilio Recabarren
Uno de los principales gestores de la organización de los trabajadores, y de sindicalismo, en nuestro país ha sido Luis Emilio Recabarren, y Fenatral a través de este Blog, no quiere dejar pasar por alto esta fecha que conmemora su fallecimiento, hace ya largos 88 años, para rendir un merecido homenaje a este hombre visionario. 
En su niñez fue opositor a José Manuel Balmaceda, siendo apresado varias veces repartiendo volantes favorables a la Junta de Gobierno de Iquique. Trabajó como obrero tipográfico desde temprana edad y fundó varias organizaciones y periódicos que fomentaban la solidaridad entre la clase obrera. Primero sus actividades políticas se concentraron en su ciudad natal, el puerto de Valparaíso. Luego se hizo cargo de la dirección y redacción del periódico El Trabajo, de la misma ciudad. A causa de la publicación de duros artículos que criticaban la situación de los trabajadores en el norte, fue encarcelado durante ocho meses. En 1905 se radicó en el puerto nortino de Antofagasta, donde publicó el periódico La Vanguardia.
Fue electo diputado por el Partido Demócrata en 1906, sin embargo, no pudo asumir el cargo porque se negó a prestar el juramento de rigor por ser agnóstico. Nuevamente fue perseguido por la justicia por sus incendiarias publicaciones en contra del gobierno de Chile y tuvo que huir, radicándose en Argentina. En ese país se incorporó a las filas del Partido Socialista. En 1908 viajó a Europa (España, Francia y Bélgica), regresando a su país a fines de ese año.
A su regreso, Recabarren fue detenido y remitido a la cárcel de Los Andes durante 18 meses, debido al juicio pendiente, egresando del recinto penal en agosto de 1909. En 1911 se radicó en la ciudad salitrera de Iquique. Disgustado con su partido, fundó en esa ciudad, en 1912, el Partido Obrero Socialista (POS) junto a una treintena de obreros salitreros, a través del cual llevó a cabo su intención de difundir el pensamiento socialista. En esa misma ciudad fundó el diario El Despertar de los Trabajadores, (Nota de Redacción: si le hubiese tocado vivir en estos días habría tenido un Blog Sindical), que circuló entre 1912 y 1926.
En 1915 fue candidato a diputado por Antofagasta, siendo derrotado por fraude y cohecho. Se trasladó a Valparaíso y permaneció ahí hasta comienzos de 1916, cuando viajó a lo largo de Chile en dirección sur, llegando hasta Punta Arenas. En 1918 viajó a Argentina y participó en la fundación del Partido Comunista, integrando su primera Dirección Nacional.
A su regreso a Chile, participó en el III Congreso de su partido, que acordó iniciar gestiones para incorporarse a la Tercera Internacional y transformarse en el Partido Comunista de Chile. Fue candidato a la presidencia de la República en 1920, año en que triunfó Arturo Alessandri Palma. La elección lo sorprendió nuevamente en la cárcel y logrando una escasa votación. Sin embargo, en 1921 fue elegido diputado por Antofagasta nuevamente.
Maravillado con la Revolución rusa, tras el congreso partidario de enero de 1922, el se transformó en el Partido Comunista. Viajó a la antigua URSS para participar en el "II Congreso de la Internacional de Sindicatos Rojos" y en el "Congreso IV de la Internacional Comunista". Regresó a Chile en febrero de 1923. En 1924 no quiso presentarse para la reelección de diputado. El 19 de diciembre del mismo año se suicidó, aparentemente a causa de una depresión provocada tanto por problemas de índole personal como partidistas.
Fenatral, sus dirigentes y sindicatos afiliados les invita a leer, a complementar y a comentar la información publicada en este Blog, la que fue recopilada en la web. Destacamos la página http://www.luisemiliorecabarren.cl/, que muestra bastante información de este hombre formador de líderes de opinión, lo que se refleja en la importante información entregada por el Colectivo LER, en dicha página.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Breves notas Fenatral, diciembre 2012

Cambio Directiva Sindicato Prolesur Los Lagos.
Hemos recibido comunicación desde nuestro afiliado Sindicato de Trabajadores Prolesur, Los Lagos, donde nos señalan que dado la renuncia su secretario, el compañero Mauricio Jaramillo C., quien a contar del 30 de noviembre 2012, ha dejado de prestar sus servicios como trabajador del área de Mantención en la planta de Los Lagos, y por ende también a la organización sindical y al cargo desempeñado por largo tiempo.
De acuerdo a sus propios Estatutos, el cargo es asumido por la mayoria siguiente en la última votación realizada en la elección pasada del Sindicato, la que fue obtenida por el compañero Carlos Hermosilla Cofré, quien asume el cargo de secretario en propiedad, a partir desde ese día.
Fenatral, junto con ponerse a la entera disposición del Sindicato y de sus diigentes, a través de este Blog, felicita fraternalmente al Compañero Mauricio Jaramillo, por la decisión tomada, en beneficio directo de su familia y le desea todo el éxito que se merece. Su trabajo ha sido un gran aporte al trabajo sindical, en beneficio de sus compañeros de trabajo, de su sindicato, de nuestra Federación y de Confedach, que no será fácil olvidar.
Por otro lado, como Fenatral en representación de sus directores, y sindicatos asociados, damos la bienvenida al compañero Carlos Hermosilla, quien se incorpora a una afiatada directiva, que como todas nuestras organizaciones afiliadas, cuenta con nuestro incondicional apoyo, para complementar las decisiones tomadas por los sindicatos base, y secundarlos en todo lo que signifique el bienestar de sus socios, como demostración de que los trabajadores organizados son una fuerza de importancia en el mundo laboral.
Negociación Colectiva Sindicato 2 Soprole.
Dentro del proceso legal de Negociación Colectiva iniciada el mes pasado con la presentación del proyecto, se ha recibido la respuesta escrita de parte de la Administración de Soprole, como toda respuesta típica, ella no reconoce las necesidades de los trabajadores involucrados, pese a que se ha argumentado con informes económicos y técnicos que avalan lo solicitado, destacando el mínimo impacto en los resultados de la Compañía. Además que, como una muestra de discriminación a un grupo de trabajadores, ha objetado a algunos socios aduciendo contrato vigente, y para otros simplemente no ha estipulado los beneficios que les corresponde.
Dentro de la socialización de este proceso, junto con compartir en detalle con los socios que han participado en la mesa preparatoria del proyecto, se ha procedido a compartir información con nuestras organizaciones mayores, a la cual se está afiliado como Fenatral, entre ellas mencionamos la Confederación del Alimento, Confedach, la Central Unitaria de Trabajadores, Cut, otros sindicatos cercanos, etc. Mención especial merece el contacto habitual con nuestro referente la Unión Internacional de Trabajadores del Alimento, UITA, a la cual también se encuentra afiliado el Sindicato de Fonterra, NZDWU, quienes, a través de su representante en el país, Cijifredo Vera, en forma permanente han estado preocupados de todas las negociaciones colectivas de los diferentes sindicatos de Fenatral y/o Confedach.
Fenatral, por estas líneas hace un llamado a estar atentos a las siguientes etapas de este proceso, así como de comentar y compartir esta información. Mayores informaciones serán compartidas por esta vía a la brevedad, de acuerdo a la realidad de los acontecimientos.  

lunes, 10 de diciembre de 2012

Día de los Derechos Humanos

Dentro de los preceptos básicos de nuestra Federación, el respeto por los Derechos Humanos juegan un papel primordial, es por eso que al igual que en años anteriores Fenatral dedica un espacio especial cada 10 de diciembre a conmemorar el Día de los Derechos Humanos. Este año, se hace hincapié en el derecho de todas las personas sin distinción a que puedan hacer oír su voz en la vida pública, así como a ser incluídos en el proceso de adopción de decisiones políticas.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
En nuestro país, y con el objetivo de entregar a los poderes que conforman el Estado, a las organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos y a la opinión pública, un panorama de la situación por la que atraviesa Chile en materia de derechos fundamentales, es que hoy lunes 10 de diciembre, en el Centro Gabriela Mistral, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó su Tercer Informe Anual: Situación de los Derechos Humanos en Chile 2012, publicación, que abarca el periodo 2012 en materias tales como derecho a la manifestación, acceso a la justicia, derechos económicos, sociales y culturales, igualdad y no discriminación, violaciones masivas, sistemáticas e institucionales, entre otras, del cual estaremos atentos a su publicación para compartirlo por estas redes. 
                     
Fenatral, sus dirigentes y sindicatos afiliados, hace un llamado a meditar y analizar el significado que tiene para cada persona, para cada trabajador, para cada dirigente sindical, el tener instaurado universalmente un Día de conmemoración del respeto del ser humano.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Días de huelga

Fenatral, hace propio el siguiente artículo y a través de nuestro Blog, comparte esta interesante columna de opinión, publicada en diario El Mostrador con fecha 7 de diciembre, y elaborada por José Luis Ugarte, Profesor de Derecho Laboral de la U. Diego Portales, ya que a juicio nuestro refleja una realidad muy cercana, y que afecta a todos los trabajadores de nuestro país. 
Huelga en TVN. Huelga en Salud UC y antes en Cencosud. --nosotros podemos agregar otras Negociaciones Colectivas, con huelga incluida, más cercanas, y que no han tenido la cobertura mediática, pero sí en las redes sociales: Huelga Vinilit, Huelga Inrecar, Huelga Sherwin Williams, Huelga Sindicato Bottai, Huelga Laboratorio Biosano, Huelga Calzados Guante, y, obviamente mención especial merece aquella huelga que nos dejó muchas enseñanzas: la Huelga de Prolesur Osorno --. Y así una larga lista de empresas que se presentan a los ojos públicos como ejemplares, pero en las que sus trabajadores parecen no opinar lo mismo.
Y es que un fantasma parece que comienza a recorrer las empresas grandes en Chile: la huelga.
¿Es posible que la primavera social —especialmente la protesta estudiantil— por fin haya contagiado a los trabajadores chilenos, moviéndolos a poner en cuestionamiento el modo en que se ha trabajado en los últimos años, especialmente el escandaloso reparto de las utilidades empresariales?
¿Se acerca ahora el fin del modelo por el costado de los trabajadores?
De partida, razones tienen de sobra. El modelo laboral chileno es el mismo de la dictadura y ya lo hemos dicho antes, el último día de gobierno de la Bachelet habían menos trabajadores —proporcionalmente— sindicalizados y negociando colectivamente que el último día de Pinochet.
Pero, hay que apuntarlo de inmediato, sería rarísimo. Los trabajadores de nuestro país lo tienen todo en contra. El modelo económico —como lo explicaba uno de sus ideólogos José Piñera— considera una participación paupérrima de los trabajadores en las empresas: el salario y punto.
Nada de huelgas, negociación colectiva, sindicatos y otras rarezas marxistas.
La huelga —cito las palabras de los redactores de la ley aún vigente cuando la Junta Militar hacia de legislador— es una institución “antigua” y “pre-moderna” “propia de los malones araucanos”.
Tal como leyó.
Y vamos a ser honestos, esa lógica de exclusión de la participación y la criminalización  del conflicto laboral ha penetrado imperceptiblemente en los propios trabajadores.
¿Por qué los trabajadores chilenos son los únicos en el mundo que tienen que salir —como quien busca disipar la sospecha de lo ilícito— declarando a todo el mundo que su huelga es “legal”?
Raro, si nadie se los está preguntando y si, por lo demás, es un derecho fundamental reconocido en tratados internacionales vigentes en nuestro país (artículo 8 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
La respuesta es sencilla: temor. Y vaya que justificado.
No existe otro país del mundo capitalista occidental —ni hablar de la OCDE— donde los trabajadores deban enfrentar un entorno más hostil que los chilenos al ejercer este derecho.
Partamos por la ley. Chile tiene en esto un mérito único en el mundo: permite el reemplazo de los trabajadores en huelga, lo que, como es fácil advertir, es la negación de la misma huelga.
De hecho, nadie podría discutir que en Chile hablar que los trabajadores tienen derecho a huelga —cuando la empresa puede seguir funcionando normalmente— es, sencillamente, una perversión del lenguaje.
A ese entorno legal agresivo, se suma un ambiente cultural tan hostil como la ley.
De hecho, un absoluto éxito del modelo de la dictadura ha sido asignar un sentido emotivo a las palabras sindicalista y huelga, que ha terminado calando en buena medida a los propios trabajadores. La primera se asocia a alguien conflictivo que viene a enturbiar la paz social de la empresa. La segunda es una acción de agresión de los trabajadores a sus empleadores que algún modo traiciona la lealtad mutua que se debían.
¿En cuantas escuelas en Chile se estará tratando despectivamente de sindicalistas a niños que intentando organizarse para ejercer derechos, formando desde ya el carácter autoritario de las relaciones laborales en nuestro país? ¿En cuánto colegio se estará dando a entender que autoridad es sinónimo de mando sin cuestionamientos y que la lealtad equivale a obedecer ciegamente las instrucciones del que manda?
Por último, hay que decirlo, el movimiento sindical chileno ha tenido escasa imaginación a la hora de utilizar la huelga como acción de conflicto.
El Plan Laboral —el Código del Trabajo vigente desde la dictadura— ha sido enfrentado con escasa creatividad: la huelga ha sido considerada en su forma más tradicional como suspensión total y continuada de la prestación de servicios.
Al parecer, sin embargo, algo comienza a cambiar. De profundizarse este naciente movimiento de huelga —y las razones seguirán ahí mientras más de la mitad de los trabajadores asalariados en Chile gane menos de 250 mil pesos—, los trabajadores chilenos deberían soltar amarras.
Y asumir, como ocurre en otras latitudes, que la huelga es mucho más de lo que siempre le dijeron que era. Que ella tiene muchas modalidades: la de solidaridad —aquella huelga que va en apoyo de otra huelga—, la de celo o reglamento —el trabajo se somete a un cumplimiento en detalle de la reglamentación de seguridad lo que lo vuelve menos productivo—, la de brazos caídos —el trabajo se presta a un ritmo productivo inferior al normal—, la huelga relámpago —el trabajo se interrumpe por un momento de corta duración—, la huelga rotativa —se paraliza el trabajo por turnos sin interrumpir el total de la producción—, etc.
¿Lo más interesante de todas estas huelgas no tradicionales?
No existe ninguna regla legal en Chile que las prohíba y son manifestaciones legítimas de ese derecho fundamental tan olvidado.
Fenatral invita a sus seguidores, a ir al original del artículo en elmostrador, donde además podrán  ver diferentes comentarios, algunos muy acertados y complementarios de la información, y otros más genéricos. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

La desagradable sorpresa de AFP Provida que da la espalda a todos los chilenos

Fenatral, a través de este Blog, comparte con sus seguidores, dirigentes, afiliados, sindicatos base, y trabajadores en general, esta interesante información recibida por uno de nuestros directores, desde el portal de Felices y Forrado$:
Como es de público conocimiento, la unión que surgió entra las AFPs frente al aumento de capital de Endesa España, más la acertada y oportuna intervención de la autoridad regulatoria, lograron posponer hasta el 14 de diciembre la resolución final de este delicado tema.
Habiendo ya transcurrido casi 4 meses desde el día en que abrió a la luz publica esta situación que afecta a millones de Chilenos que cotizan en las AFPs, la acción UNITARIA de ellas, ha alcanzado grandes logros, como es el de bajar el precio a la operación en US$ 1.500 millones de dólares.
Pero ahora, sorpresivamente la UNIDAD se ha quebrado, toda vez que AFP PROVIDA, aún de propiedad de capitales Españoles, ha decidido no participar del ROAD SHOW que tendrá lugar en Estados Unidos y que tiene por objeto lograr que los dueños de los ADR que tienen por esta vía participación en Enersis, no den su aprobación al aumento de capital.
Debemos recordar que el último y más importante paso, que es RECHAZAR el aumento de capital en la junta del 14 de diciembre, requiere que las AFPs unilateralmente efectúen el ANTI road show que logre convencer a los dueños de ADRs a que no aprueben el aumento.
Por todo lo logrado por las AFPs actuando conjuntamente, sorprende que AFP PROVIDA en esta etapa decisiva y justo antes que sea vendida a un grupo Norteamericano, cambie su posición y salga del actuar UNITARIO.
Creemos que la opinión pública y en especial, los afiliados a Provida, merecen saber las razones de este cambio y si lo estiman pertinente, manifiesten a Provida la necesidad que ella mantenga su estrategia INICIAL, es decir, que participe del ANTI ROAD SHOW y rechace el aumento de capital.
Y en caso contrario, que se sepa claramente que esta decisión está afectando no sólo a los clientes de la misma AFP, sino también a todos los trabajadores afiliados a las diferentes AFP.
Favor unámonos como comunidad, toma CONCIENCIA, conversa de este tema con tus amigos y compañeros de trabajo; para que esta jugada de AFP PROVIDA se sepa con claridad, dando la espalda a todos los Chilenos, justo en vísperas de navidad.
Gino Lorenzini
Fuente: Diario Financiero http://goo.gl/tFu6k
Fenatral, invita a sus seguidores a recabar mayor información sobre el tema, a conversar con sus compañeros, hacer sus propios análisis y comentarios en nuestro Blog, o visitar y opinar en la propia página web de Felices y Forrado$, http://www.felicesyforrados.cl, tendientes a generar una adecuada opinión informada como corresponde a todo líder de opinión. 

Fenatral

Fenatral